Normas de aduanas e inmigración de México

Normas de aduanas e inmigración de México

Los turistas bien informados sobre las normas y los trámites aduaneros de México se ahorran esperas y problemas al entrar en el país.

Como sucede con cualquier otra frontera internacional, existen ciertas normas sobre los productos que puede entrar en México, así como límites máximos para el dinero y los artículos libres de impuestos. Aquí le explicamos todo lo que necesita saber sobre importación y exportación de bienes, para que prepare su equipaje de la mejor manera posible.

Además, tenga en cuenta que los turistas, antes de su llegada al país, deben rellenar este documento: tarjeta de turista de México.

¿Necesito una declaración de aduanas de México para viajar al país?

Sí, al aterrizar en cualquier aeropuerto mexicano, incluido el de Cancún, deberá rellenar una declaración de aduanas. Si viaja con familiares y residen en una misma dirección, solamente necesita un formulario de aduanas por familia.

Se recomienda anticiparse y rellenar la declaración de aduanas online, para tenerlo todo a punto.

Al llegar a México, pasará su equipaje por el control de aduanas, junto con la declaración que rellenó. Dependiendo de lo que conste en su declaración, los funcionarios de aduanas podrán inspeccionar su equipaje. Si se ilumina la luz verdedurante el control de aduanas, significa que puede pasar. En cambio, la luz roja indica que su equipaje debe ser revisado más detenidamente.

Cómo rellenar la declaración de aduanas de México online

Rellene la declaración de aduanas de México online antes de salir, para ahorrar tiempo y agilizar el proceso de entrada. Le explicamos cómo cumplimentar el formulario:

  1. Rellene el formulario: aporte todos los datos necesarios, como la información de la persona que viaja (nombre, nacionalidad, detalles del pasaporte y del vuelo) y la información familiar. Para facilitar y agilizar este trámite, puede usar el formulario simplificado de nuestros colaboradores:
  2. Solicitar Declaración de Aduanas de México
  3. Declare los artículos que lleva: especifique todo lo que lleve a México y esté incluido en las franquicias de artículos libres de impuestos o en categorías de productos restringidos. Es posible que también deba declarar artículos como medicamentos o dispositivos electrónicos.
  4. Imprima el formulario: una vez rellenado el formulario online, imprímalo para llevarlo con usted en el aeropuerto. Deberá mostrarlo al pasar por el control de aduanas.
  5. Preséntelo a la llegada: al llegar a México, los funcionarios de aduanas revisarán su formulario. Si se utiliza un escáner electrónico, su información podrá recopilarse y tratarse automáticamente durante el proceso de inmigración. De todas formas, siempre es recomendable llevar la copia impresa del formulario.

Qué productos puede llevar a México

Se aplican límites sobre el máximo de artículos libres de impuestos, incluidos tabaco y bebidas alcohólicas, que puede entrar en México. Cada persona puede importar lo siguiente:

  • Tabaco: 200 cigarrillos o 50 puros o 200 g de tabaco (solo mayores de 18 años)
  • Productos para vapear: una cantidad razonable para consumo propio
  • Alcohol: 3 litros de vino o bebidas alcohólicas (solo mayores de 18 años)
  • Perfume, colonia: una cantidad razonable para consumo propio
  • Equipos de fotografía/filmación: una cámara fotográfica o de vídeo, más 12 rollos de película o cintas de vídeo
  • Medicamentos: solo para consumo propio
  • Otros: hasta un valor máximo de 500 USD

Las franquicias de aduanas pueden cambiar y los turistas deben consultar la información actualizada, antes de viajar.

Normas sobre importación de armas y munición

Los turistas que participen en actividades como cacerías y deportes de tiro en México necesitan un permiso de importación temporal para cada arma de fuego, expedido por la Secretaría de Defensa Nacional.

Este permiso debe obtenerse antes de viajar, ya que no se emite en el control de aduanas e inmigración al llegar a México. Es ilegal viajar a México con un arma de fuego sin haber obtenido antes una autorización por escrito.

Qué productos no puede llevar a México

Ningún turista que se dirija a México debe viajar con ninguno de los siguientes artículos prohibidos en su equipaje:

  • Alimentos como carne o fruta que no estén envasados o enlatados
  • Plantas y flores
  • Semillas o materiales de origen vegetal
  • Medicamentos que no sean para consumo propio

Las semillas y las plantas pueden autorizarse si se consideran beneficiosas para México, en cuyo caso se requiere un permiso especial del Ministerio de Agricultura, expedido previamente.

¿Puedo llevarme mi mascota a México?

Las personas que quieran viajar con su perro o gato a México deben obtener el certificado de buena salud de su mascota. En el certificado, que debe haber sido firmado por un veterinario oficial en el país de origen en los últimos 15 días, se declara lo siguiente:

  • Datos de contacto de la persona responsable del animal
  • Declaración del buen estado de salud del animal, según la revisión realizada
  • Fecha de vacunación de la rabia y su certificado (excepto mascotas de menos de 3 meses de vida)

Solo están exentos de este requisito los perros y gatos procedentes de Canadá o los Estados Unidos y los que sean originarios de México y dispongan de un certificado zoosanitario (CZE) vigente.

¿Cuánto dinero puedo llevarme a México?

Los pasajeros pueden llevar hasta un máximo equivalente a 10 000 USD en la moneda local (peso mexicano). Es obligatorio declarar el dinero que supere este importe. La misma condición es aplicable a la exportación de efectivo.

Además, los turistas deben saber que solo se les permite cambiar moneda extranjera a peso mexicano en los bancos autorizados.

Documentos necesarios en aduanas para la llegada

Puede ser necesario rellenar una tarjeta de turista para México antes de llegar. Se recomienda a los viajeros cumplimentar el formulario online por adelantado para facilitar y agilizar los trámites de inmigración al pasar la frontera.

Pago de la tasa aeroportuaria al salir del país

Al salir de México en vuelos internacionales, todos los viajeros deben pagar una tasa turística. La tarifa es de entre 18 y 29 USD por persona y se paga en el aeropuerto, a menos que esté incluida en el precio del billete, lo que puede consultarse a la aerolínea.

Las personas viajeras incluidas en cualquiera de las categorías siguientes están exentas del pago de la tasa aeroportuaria:

  • Niños y niñas menores de 2 años
  • Titulares de pasaporte diplomático
  • Tripulación de la aerolínea que esté de servicio
  • Personas con nacionalidad o residencia mexicana
  • Pasajeros en tránsito sin visado
Siguiente >>