Requisitos de entrada a México para venezolanos

¿Es necesaria una visa?

¿Es necesaria una FMM?

Tramitar FMM

Los nacionales de Venezuela que deseen viajar a México necesitan reunir una serie de requisitos. Desde principios de 2022, estos incluyen una visa mexicana aprobada para autorizar su entrada al país.

Adicionalmente, deben tramitar el permiso FMM o tarjeta mexicana de turismo para entrar por vía terrestre, hacer una declaración de aduana y puede que necesiten abonar un impuesto turístico**, dependiendo de la zona de México que planeen visitar.

A continuación, le brindaremos más detalles acerca de estos y otros requisitos deben cumplir los nacionales de Venezuela para viajar a México.

¿Qué documentos necesito para viajar de Venezuela a México?

Para entrar en territorio mexicano para realizar actividades de turismo, los nacionales de Venezuela deben reunir la siguiente documentación:

  • Pasaporte venezolano: debe estar vigente durante todo el viaje.
  • Visa de visitante: obligatoria para turismo, negocios o estudios cortos.
  • Prueba de solvencia: documentos que demuestren fondos económicos para su viaje
  • Forma Migratoria Múltiple (FMM): para ingresar por tierra a México.
  • Declaración de aduana: formulario para declarar los bienes que ingresa a México.
  • Visitax de México: impuesto turístico obligatorio para entrar a Quintana Roo.

Además, debe contar con boleto aéreo de regreso y es recomendable que cuente con otros documentos como una carta de invitación o reservas de hotel.

Cómo rellenar la declaración de aduanas de México si viajo desde Venezuela

La declaración de aduanas de México para venezolanos se puede rellenar y pagar de forma online para agilizar el proceso en el aeropuerto y evitar demoras innecesarias.

Recuerde que es uno de los documentos fundamentales al ingresar a México. Todos los viajeros deben completarla para informar sobre los bienes que introducen al país.

Haga su declaración ahora en nuestra web y despreocúpese:

Solicitar Declaración de Aduanas de México para Venezolanos

Si lo desea, puede consultar mayores detalles acerca de las políticas de control fronterizo y de aduana de la nación.

Visitax de México para venezolanos que viajan a Quintana Roo

Además de los requisitos mencionados, si su visita a México incluye un viaje al estado de Quintana Roo (Cancún, Playa del Carmen, Tulum, etc.), es importante que conozca el Visitax para venezolanos.

Este es un impuesto turístico obligatorio para todos los visitantes extranjeros en esta región.

Para evitar contratiempos, le recomendamos solicitar el Visitax antes de su llegada. El trámite es sencillo y puede completarlo en línea en esta web para asegurar una entrada fluida al estado:

Solicitar Visitax para Venezolanos

FMM para venezolanos: obligatoria para viajar a México

La Forma Migratoria Múltiple (FMM) o Tarjeta de Turista de México para ciudadanos de Venezuela es un documento esencial a la hora de entrar al país azteca por vía terrestre. El mismo opera como prueba de que los viajeros venezolanos han ingresado al país de forma legal.

El permiso FMM también sirve para indicar el tiempo total de permanencia en México por parte de los visitantes de Venezuela, ya que al salir se solicita mostrar dicho documento de viaje.

Por esta razón, es importante que los venezolanos tengan consigo este documento durante todo el viaje. La FMM no es extensible ni transferible.

Mire todos los detalles de la Forma Migratoria Múltiple para venezolanos, incluyendo requisitos, funcionamiento y cómo tramitarla.

¿Necesito visa para viajar a México como venezolano?

Sí. Desde el 21 de enero de 2022, los requisitos para viajar a México desde Venezuela incluyen contar con una visa aprobada, según se refleja en la web de la Embajada de México en Venezuela.

Quienes cuenten con un Permiso Especial de Permanencia (PEP) o Permiso de Protección Temporal (PPT) en Colombia, también requieren visa.

El documento a tramitar es el “visado de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas” y autoriza a viajar a México por turismo, negocios, estudios cortos, competencias deportivas, tránsito, entre otros.

El tiempo máximo de estancia permitida con este documento es de 6 meses o 180 días.

Para iniciar el trámite de la visa mexicana para venezolanos es imprescindible contar con pasaporte válido y vigente durante toda su permanencia en el país.

También puede consultar los tipos de visados de México disponibles para nacionales del país caribeño que quieran permanecer más tiempo o realizar actividades distintas a las descritas anteriormente.

Venezolanos exentos de visado mexicano

De acuerdo a la Embajada mexicana en Caracas,están exentos de este requisito los ciudadanos venezolanos que cuenten con alguno de los siguientes:

  • Documento de residencia permanente o visado aprobado de Canadá, EE.UU., Japón, Reino Unido e Irlanda del Norte o en un país Schengen
  • Documento de residencia permanente en países de la Alianza del Pacífico: Chile, Colombia y Perú. En el caso de Colombia la cédula de extranjería debe ser de "Residente"

¿Dónde se solicita la visa mexicana en Venezuela?

El proceso de solicitud de la visa para viajar a México desde Venezuela se inicia en línea en la web de citas habilitada por la Secretaría de Relaciones Exteriores, en donde deberá registrarse y seguir los pasos indicados.

No obstante, al programar una cita deberá acudir a la oficina consular mexicana en Venezuela, ubicada en Caracas, y pasar una entrevista con un oficial.

Importante: recuerde que efectuar este procedimiento no le garantiza la obtención del visado. Esta decisión queda a discreción del agente consular.

Si desea mayores detalles, puede remitirse a la web de la Embajada de México en Venezuela.

¿Cuánto cuesta la visa mexicana desde Venezuela?

Para llevar a cabo el trámite de la visa de México para venezolanos, es necesario efectuar el pago de los derechos consulares para la emisión del documento.

De acuerdo a la Embajada de México en Venezuela, a 9 de septiembre de 2022, el pago de dichos derechos es de 220,21 bolívares.

Esto cubre la emisión de un visado de “visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas (temporalidad menor a seis meses)”.

Recomendamos visitar la web de la embajada para obtener la información actualizada del pago, al momento de su viaje.

Tenga en mente que como parte de los requisitos para la obtención del documento, es necesario probar que se cuenta con inversiones o depósitos en sus cuentas bancarias por un mínimo de 2.500 USD.